Si hubiera tenido un poco más tiempo
Con algunos ahorrillos, un hombre de campo logró adquirir un burro joven. La persona que se lo vendió le previno de la cantidad de alimento que le tenía que procurarle todos los días; pero el nuevo propietario pensó que esa cantidad era excesiva y comenzó a restar comida día a día al jumento. Hasta tal punto le fue reduciendo la ración de comida que el pobre asno, un día amaneció muerto. Entonces el hombre comenzó a gimotear y a lamentarse de esta guisa:
-¡Qué desgracia! ¡Vaya fatalidad! Si me hubiese dado un poco más de tiempo antes de morir, hubiese logrado que se acostumbrase a no comer nada en absoluto.
Los Mejores Cuentos Espirituales de Oriente
Ramiro Calle
RBA Libros, S A.
Reflexionemos
¿Es válida la creencia que tiene este hombre de que los asnos no necesitan comida para vivir? ¿Qué le condujo a pensar que fue una desgracia o fatalidad y no el resultado de sus actos? ¿Que lo llevó a construirse una imagen mental tan distante de la realidad?
¿Cuántas veces nos encontramos en situaciones semejantes a la del hombre de cuento?
Actuamos según creencias que no son válidas. No somos conscientes de las consecuencias de nuestras acciones. Tenemos una imagen mental muy distorsionada de nuestra realidad.
¿Como podemos evitar que esto nos ocurra?

La respuesta esta en reflexionar sobre nuestro comportamiento, haciendo preguntas poderosas (Link) que nos permitan pensar y desafiar la imagen mental que nos creamos de la realidad. El aprendizaje es tomar consciencia que nos comportamos según la interpretación que hacemos de la realidad en función de nuestras creencias y emociones. La reflexión nos ayuda a desafiar la imagen mental que nos creamos, transformando lo que nos limita en potenciador. Podemos auto gestionar este proceso reflexivo, o solicitar la ayuda de un coach. Lo importante es ser consciente de que debemos transitarlo si queremos evitar encontrarnos en situaciones similares a la del hombre del cuento.
El coaching es un proceso confidencial de acompañamiento reflexivo que inspirará a maximizar el potencial personal y profesional de quienes lo transitan.
Ricardo Zamponi

Pingback: Desaprender para aprender | Alianza DPS